En esta sección se describe como se puede indicar a gvSIG el CRS que se asociará por defecto a una vista cuando esta se cree.
La elección del CRS por defecto se define a través del panel de preferencias de gvSIG mediante el menú (Ventana->Preferencias) o con el botón correspondiente en la barra de herramientas , figura 1.
Figura 1: Preferencias de la Vista
Al pulsar en el botón Cambiar se despliega el panel Nuevo CRS que permitirá la elección del CRS por defecto, figura 2.
Figura 2: Selección del CRS. CRSs Recientes
En este panel se permite la selección de CRSs desde cinco repositorios:
A continuación se realiza una breve descripción de cada una de las cinco opciones.
Figura 3: Repositorio EPSG
La selección de CRS en la base de datos EPSG se puede realizar atendiendo a tres criterios de búsqueda: por el código EPSG (ej. 4230), por nombre del CRS (ej. ETRS89) o por área de aplicación (ej. Spain). En los dos últimos casos se realiza una búsqueda por una cadena de caracteres, obteniéndose todos aquellos CRSs en cuyo nombre o descripción del área figura la cadena introducida, no exigiéndose la igualdad entre las cadenas, sino la inclusión.
Pulsando en el botón Info CRS se accede a información detallada del CRS seleccionado en la tabla en el momento de pulsarlo, tal y como ilustran las figuras 4 y 5:
Figura4: Información del CRS seleccionado
Dentro de la información mostrada para el CRS seleccionado conviene destacar la cadena Proj4. La librería jCRS incorpora las operaciones entre CRSs a través de la librería Proj4 (link), de manera que los resultados serán correctos siempre que esta cadena se haya construido correctamente. Esta información puede ser muy útil para la usuarios avanzados.
Figura 5: Información del CRS seleccionado, incluyendo la cadena proj4
Este panel de información del CRS seleccionado está disponible en todos los repositorios incluidos dentro de la extensión.
La selección de CRSs en la base de datos IAU2000 o ESRI, figuras 6 y 7, respectivamente, se puede hacer por criterio de búsqueda a partir de código o nombre del CRS.
Figura 6: Repositorio IAU2000
Figura 7: Repositorio ESRI
Con el panel CRS de usuario se consigue una gestión completa de la base de datos de usuario, permitiéndose: seleccionar, editar o eliminar CRSs ya creados y crear nuevos CRSs.
La selección de CRSs de usuario existentes, figura 8, se puede realizar por código o por nombre. Dado que normalmente existirán pocos CRSs definidos por el usuario, se ha considerado conveniente que aparezcan en la tabla todos los CRSs cuando se despliega el panel o cuando se pulsa el botón pulsar sin haber introducido ningún código o cadena de búsqueda.
La explicación del proceso de creación, edición y eliminación de CRSs de usuario se incluye en un apartado posterior de este manual.
Figura 8: Repositorio de usuario