Etiquetado estático

Se trata del etiquetado heredado de gvSIG 1.1. Es prácticamente el mismo que ya existía antes de la implementación de la Simbología Avanzada, y consiste en crear etiquetas de forma automática para un campo existente en la tabla asociada de la capa en cuestión.

etiquetado.img/etiquetado_15_es.png

Configuración del etiquetado estático, en Propiedades de la capa

Estos son los parámetros que podremos configurar:

Habilitar Etiquetado. Permite hacer visible el etiquetado en la vista.

Campo a etiquetar. Desplegable que permite elegir el campo de la tabla de atributos de la capa que contiene los valores a mostrar como etiquetas.

Opción Altura de texto. Permite elegir uno de los campos de la misma tabla, para que sus valore se tomen como altura del texto de la etiqueta.

Opción Tamaño Fijo. Permite introducir un valor fijo para el tamaño del texto.

Rotación. Permite elegir un campo de la tabla, que indicará el ángulo de rotación de las etiquetas.

Unidades. Elegir en qué unidades se miden los valores etsablecidos.

Fuente. Elegir tipo de letra a aplicar.

Opción Color fijo. Elegir un color para las etiquetas. Es posible aplicarles una transparencia.

Opción Campo de Color. Permite seleccionar un campo de la tabla que contenga colores.

-Consideraciones:

El campo que contiene los ángulos de 'rotación' debe ser de tipo integer, los valores de ángulos deben pertenecer al intervalo [0-360] y se aplicarán en sentido antihorario.

Por otro lado, gvSIG hace uso de códigos decimales correspondientes a 24 bits para representar los 'colores' a partir de un campo de la tabla. A partir de los códigos de color hexadecimales (html) se pueden calcular dichos códigos decimales. Para calcular la conversión de valores RGB a hexadecimales y de éstos a valores decimales puede ayudarse de cualquier editor de imagen o de calculadoras científicas, como se muestra en el siguiente ejemplo:

Color rojo puro ---> R=255; G=0; B=0. Mediante un editor de imágenes, por ejemplo el Gimp, obtenemos de manera autómatica el código hexadecimal o html, que será ff0000. Abriendo una calculadora científica, tipo KCalc, e introduciendo dicho valor en modo Hexadecimal, podremos convertirlo a decimal simplemente cambiando a modo Decimal, obteniendo el valor 16711680. Este último valor es el que deberemos introducir el campo (tipo integer) de la tabla en caso de querer utilizarlo como campo de colores para el etiquetado en gvSIG.