Filtros

Para acceder a la herramienta puede pulsar en el botón “Filtro” de la barra de herramientas.

filtros.img/botonFiltros_es.png

Botón filtro.

O bien desde el menú “Tabla/Filtro”.

La herramienta “Filtro” funciona de forma similar que en el apartado “Vistas”.

gvSIG permite realizar selecciones mediante filtros. La selección mediante filtros permite definir de forma precisa lo que se desea seleccionar, incluyendo varios atributos, operadores y cálculos.

Las consultas se realizan mediante operadores lógicos, tales como “igual que”, “mayor que”, “distinto a”, etc.

Una vez que pulse el botón “Filtro” de la barra de herramientas, aparecerá una ventana de diálogo en la que construir su consulta.

filtros.img/ventanaDeFiltro.png

Ventana definir filtros.

Campos: En la lista de “Campos” de la capa, haga doble click sobre el campo que quiere incorporar a la consulta.

Operadores lógicos: Le permiten insertar, pulsando sobre ellos, una expresión lógica a la consulta.

Valores: Muestra una lista con los distintos valores que toma el campo seleccionado. Si desea añadirlo a la consulta haga también doble click sobre el valor.

Consulta: Es la ventana donde se va representando la consulta a ejecutar. Puede escribirla directamente.

Botones de selección: Ejecutan la consulta realizando:

Nota: Desde una vista de gvSIG, al activar una capa seleccionándola en el ToC, aunque no haya cargado ninguna tabla, la herramienta de filtro también se activará en la barra de herramientas, permitiendo trabajar con la tabla asociada a la capa seleccionada. Además, en la barra de menús se añadirá también el menú “Tabla”, que al desplegarse mostrará otro acceso a la herramienta de filtro.