Descripción

El interfaz de tablas de color permite asociar a un ráster de una sola banda un valor RGB por rangos de valores de píxeles. Es importante tener en cuenta que la imagen de origen debe tener una sola banda ya que sino se considera que un raster con varias bandas tiene asociaciones de color a cada una de ellas. Esta funcionalidad permite construir tablas o gradientes nuevos o modificar los ya existentes.

Para lanzar el diálogo de tablas de color de la capa se utiliza la barra de herramientas desplegable seleccionando la opción capa ráster en el botón de la izquierda y "Tablas de color" en el botón desplegable de la derecha. Hay que asegurarse de que el texto desplegable ponga el nombre de la capa de la cual queremos visualizar su información. La opción no está activa si no cumple las condiciones de activación.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/BarraTabla.png

Icono de acceso a Tablas de color

Para esta funcionalidad es necesario conocer la información de valores mínimo y máximo de la capa. Si estos no están calculados se lanzará un proceso que los calcula que, dependiendo del tamaño de la capa puede ser más o menos costoso. Cuando lanzamos el diálogo en una imagen sin tablas de color asociada aparecen todos los componentes como no activos. Para empezar a trabajar debemos activar el cuadro marcando el check etiquetado como "Activar tablas de color"

Descripción de componentes

El diálogo tiene varias zonas bien diferenciadas:

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/TablasColor.png

Panel de Tabla de color

Vista tabular

Cada fila de la tabla corresponde a una asociación valor de dato del ráster con un color RGB. Esta asociación se realiza por rangos de valores. En la columna "Valor" se asigna el valor inicial del rango y en la columna "Final" el valor final. Estos valores son editables directamente sobre las filas haciendo doble click sobre la celda y escribiendo el valor. La columna RGB contiene el valor RGB asignado a ese rango de valores. Esta celda no es editable. Si se desea cambiar su valor habrá que ir a la celda Color y pinchar sobre ella. De esta forma aparecerá el diálogo genérico de java para modificar el color, tanto numérica como visualmente.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/SeleccionColor.png

Selección de color

La columna clase contiene una etiqueta asociada que no tendrá ningún efecto a nivel de cálculo pero nos permite asociar un nombre descriptivo a ese rango de valores. Este nombre aparecerá en la leyenda del mapa a la hora de construir este. Finalmente la columna "Alpha" nos muestra un diálogo de selección de transparencia

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/SeleccionAlpha.png

Aplicación de transparencia

Para gestionar filas a la tabla (añadir, borrar o movernos) usaremos el control de tabla genérico existente en el pie de esta (mirar descripción de control de tabla).

Vista de gradiente

La vista de gradiente contiene la misma información que la vista tabular pero con distinta presentación y es posible obtener resultados que con vista tabular son dificiles. La barra de color presentada representa el rango de valores desde mínimo hasta el máximo de izquierda a derecha respectivamente. Al principio, al final de la barra y en puntos intermedios existen una serie de cortes que representan puntos de ruptura con un valor de color fijo.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/Ruptura.png

Punto de ruptura

Estos puntos quieren decir que para el dato que cae en ese punto el color será el especificado en el punto de ruptura. Cuando pinchamos sobre un punto de ruptura se activan los campos de texto de la parte inferior con la información de ese punto seleccionado. Esta información es:

Para añadir un punto de ruptura basta hacer click debajo de la barra de color. Una vez añadido podemos modificar la información de ese punto. Para eliminar el punto pincharemos sobre él y arrastraremos.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/Gradientes.png

Tabla de color. Pestaña Rampa

El resultado final de la aplicación del gradiente viene muy condicionado por el valor del check del panel inferior etiquetado como "Interpolado". Este check es común para la vista tabular y esta. Cuando está marcado hace que la transición de un color de un punto de ruptura al siguiente sea gradual. Si no está marcado la transición es abrupta. El punto donde termina un color y empieza el siguiente viene definido por un símbolo en forma de rombo.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/Rombo.png

Punto de corte

Este punto de corte puede ser desplazado a derecha e izquierda pinchando y arrastrando sobre él.

Controles generales

En el panel inferior aparecen los controles generales para la vista tabular y la de gradiente.

Librería de tablas

gvSIG tiene un listado de tablas de color predeterminadas al cual pueden ir añadiendose otras de construcción propia. En la parte inferior de la columna derecha del interfaz de tablas de color existe un espacio para visualización y gestión de esa librería de tablas de color. En ella aparece un listado de tablas que tiene tres formas distintas de visualización: List, SmallIcon y LargeIcon. Podemos cambiar la forma de visualización pulsando el botón derecho sobre el listado. Aparecerá un menú desplegable en el que podemos seleccionar el modo de visualización.

List:

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/LibList.png

Librerías. Visualización List

SmallIcon:

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/ListSmallIcon.png

Librerías. Visualización SmallIcon

LargeIcon:

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/ListLargeIcon.png

Librerías. Visualización LargeIcon

En parte inferior aparecen los botones para añadir, exportar, importar y borrar librerías.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/NewLibrary.png

Creación de nueva librería

Leyenda en la vista y mapa

La tabla de color que se construye con esta herramienta clasifica en zonas por rangos de valores de datos. Esta clasificación cuando es aceptada se muestra en la zona del menú del TOC justo debajo de la capa. Aparecerá una lista de colores y junto a cada color se visualizará el rango de valores que lleva ese color y el nombre con el que lo hemos etiquetado.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/Leyenda.png

Leyenda en el ToC según la tabla de color de la imagen

La leyenda generada es posible insertarla en la construcción de mapas.

tablas-de-color-y-gradientes.img/es/LeyendaMapa.png

Mapa con vista y leyenda insertada