Trabajo con la capa

El trabajo con la capa es similar a cualquier otra capa vectorial, considerando que los tiempos de acceso pueden ser relativamente altos. Es posible consultar la tabla de atributos de la capa, en cuyo caso se irán descargando de forma sucesiva los registros a medida que los vayamos mostrando.

Si deseamos cambiar la simbología de la tabla para mostrar un temático de valor único o por rango deberemos esperar, ya que gvSIG solicita la tabla completa para estas operaciones. Por otro lado, la descarga de atributos sólo se realiza una vez por cada capa y sesión y por tanto esta espera sólo se producirá en la primera operación.

En general, si nuestro servidor ArcIMS está en una Intranet el manejo será relativamente rápido, pero al acceder a servicios remotos podemos tener importantes tiempos de espera.

La principal característica a tener en cuenta en el trabajo con una capa vectorial ArcIMS es que las geometrías de las que se dispone en un momento determinado son solamente las que se están visualizando. Esto es así porque podemos conectarnos a capas realmente grandes, pero sólo se descargarán las geometrías visibles. Esto implica que para gvSIG las geometrías que se muestran en pantalla son las únicas disponibles y por tanto si por ejemplo exportamos a un shapefile la vista, en realidad solo una parte de la capa.

Por último hay que tener en cuenta que para acelerar la descarga de las geometrías, se realiza una simplificación de las mismas adaptada a la escala de visualización en cada momento. Esto reduce drásticamente la cantidad de información descargada al mostrarse en pantalla sólo las geometrías que realmente se pueden "dibujar".

El proceso de carga de capas de geometrías es prácticamente igual al comentado para el servicio de imágenes (sección Acceso al servicio y siguientes). En este caso en cambio, si queremos descargar todas las capas que el servicio ofrece el tiempo de respuesta va a ser muy alto.

Al contrario del servicio de imágenes en que todas las capas del servicio aparecían como una única capa en la vista de gvSIG, en este caso cada capa se descarga por separado para aparecer en la vista agrupadas por el nombre establecido en el diálogo de conexión.

Tras unos segundos las capas aparecen de forma individual pero agrupadas bajo una capa con el nombre que hemos asignado.

La simbología de la capa se establece de forma aleatoria siendo una característica pendiente recuperar la simbología del servicio y establecerla por defecto de forma que gvSIG visualice la cartografía de forma análoga (en la medida de lo posible) a cómo se estableció por el administrador del servicio.