Introducción

El geoproceso “Diferencia” trabaja con dos capas, la “capa de entrada” y la “capa de solape”. Es conocido como “NOT Espacial” y permite obtener aquellas zonas de una capa que no están presentes en la otra capa. Las geometrías tanto de la “capa de entrada” como de la “capa de solape” puede ser de polígonos, de lineas o de puntos. La “capa resultante” conservará intacto el esquema alfanumérico de la “capa de entrada”, pues al fin y al cabo viene a dar más información sobre ésta.

diferencia.img/nuevoInicioDiferencia_es.png

Panel de geoprocesos. Diferencia

El tipo de capas obtenido del resultado del geoproceso, dependerá del tipo de capas de entrada:

Este geoproceso puede ser de gran utilidad en numerosas situaciones. Por ejemplo, puede considerarse como el complemento del geoproceso “Recortar/Clip”. Si “Recortar” le permite excluir todo aquello que no pertenezca a un ámbito geográfico de estudio, “Diferencia” permite realizar justamente lo contrario, excluir de nuestra capa de trabajo un determinado ámbito.

Un ejemplo de utilidad:

Traspaso de competencias territoriales entre diferentes Administraciones. Así, si una Administración Estatal traspasa determinadas competencias a una Regional, puede decidir excluir de sus bases de datos la zona geográfica objeto del traspaso.