El área de Información nos da información sobre el tipo de campo y los comandos seleccionados en la pestaña “General”.
Dentro del apartado información encontramos :
Detalle apartado información.
Ejemplo: En este caso el comando que deseamos utilizar es “log” que nos permite calcular el logaritmo de un campo con valor numérico.
Detalle apartado información.
El operador “log (Parámetro)” indica que, para obtener el logaritmo de un campo, por ejemplo, un campo que contiene los datos de área de un shp de parcelas, debemos sustituir la palabra “Parámetro” por el campo del que queremos obtener el logaritmo, con lo cual la expresión quedará de la forma siguiente: log([AREA]).
Detalle apartado expresión.
Nota : Si seleccionamos un campo de la tabla en el apartado “Campo” de la calculadora de campos, la ventana de información nos devuelve un dato indicando de que tipo es.
Nota : Para introducir parámetros en el cuadro de texto destinado a “Expresión” puede hacerlo mediante doble click sobre el nombre del campo del listado de campos en la pestaña General o bien escribiéndolo directamente. En este último caso, las expresiones que se añadan que sean de tipo String deben ir entrecomilladas.
Vista parcial ventana calcular expresión.
Devuelve = Indica qué tipo de valor vamos a obtener como resultado de los cálculos
Nota = En caso de haber seleccionado un campo tipo String debemos tener en cuenta que este tipo de campo funciona con valores tipo cadena. Si sumamos dos campos tipo String sobre otro campo String el resultado final es una cadena y no el resultado de la operación (ejemplo: 2+2 el resultado será 22 y no 4)
Véase con un ejemplo:
Queremos saber si hay registros de un campo que son iguales a los de otro campo. El comando que nos permite averiguarlo es “==”.
Ejemplo
Si escribimos la sentencia siguiente : [integer] == [double] (siendo double e integer el nombre de dos campos, ambos con valor numérico) La respuesta en función del tipo de campo de destino boolean o string es la que se puede observar en la imagen siguiente:
Resultado ejemplo.
Nota: Si decido crear una nueva capa en una vista de gvSIG (menú Vista/Nueva capa), el asistente para esta acción me permite configurar el “Tipo de campo” sobre el que voy a realizar los cálculos.
Asistente nueva capa.
En caso de que esté trabajando con una capa de la que deseo saber el tipo de campo, bastará con iniciar una sesión de edición de la capa y acudir al menú Tabla/Modificar estructura de tabla.
Barra de menú Tabla. Modificar estructura.
y aparecerá una ventana llamada “Editor de campos” que nos permite crear,renombrar y borrar campos de la tabla así como comprobar el Tipo de campo.
Ventana editor de campos.