Tipos de datos soportados por gvSIG

Dentro de una vista puede agregar diferentes tipos de capas de información cartográfica. Puede cargar ficheros vectoriales o ráster. Dentro de cada uno de estos grupos puede encontrar una gran variedad de formatos.

Datos SIG: El formato estándar de los SIG es el shape, que almacena tanto datos espaciales como atributos de los mismos. Un shape (también llamado “Archivo de formas”), aunque desde gvSIG se trate como un solo archivo, en realidad consta de tres o más archivos con el mismo nombre y extensiones diferentes:

dbf: Tabla de atributos.

shp: Datos espaciales.

shx: Índice de los datos espaciales.

Desde la versión 0.5 de gvSIG se incorpora además, la capacidad de acceder a bases de datos espaciales PostGIS y MySQL Spatial a través del driver que utiliza JDBC. También es posible acceder a bases de datos ArcSDE si se instala la extensión correspondiente, y a bases de datos Oracle con su driver específico.

Datos CAD: Son archivos de dibujo vectorial. Los formatos soportados son dxf, dwg y dgn. Los ficheros CAD pueden contener información de puntos, líneas, polígonos y textos. Actualmente se soportan archivos dwg de versiones 2000, 2004 y anteriores de Autodesk, y archivos dgn de la versión 7 de MicroStation.

Datos WMS (Web Mapping Service): Con gvSIG es posible consultar datos WMS, esto es, datos que se encuentran disponibles vía web.

Datos WFS (Web Feature Service): Desde la versión 0.5 de gvSIG es posible descargar capas vectoriales WFS desde servidores que cumplan el estándar del OGC (Open Geospatial Consortium).

Datos WCS (Web Coverage Service): Desde la versión 0.4, gvSIG permite acceder a información remota según el protocolo WCS del OGC.

Datos ArcIms Es posible la conexión a servidores ArcIMS, y la carga de datos tanto de raster como vectoriales.

GML (Geography Markup Language): Desde la versión 1.0, gvSIG permite visualizar y exportar documentos GML.El Geography Markup Language (GML) es un formato en XML para transportar y almacenar información geográfica diseñado a partir de especificaciones producidas por el grupo OGC.

KML (Keyhole Markup Language): Lenguaje de marcado basado en XML para representar datos geográficos en tres dimensiones. gvSIG en su versión 1.9 permite visualizar y exportar documentos KML.

Imágenes: gvSIG puede visualizar archivos de diferentes imágenes del tipo ráster (tiff, jpg, ecw, mrsid, etc.). Desde la versión 0.4, gvSIG permite también guardar imágenes modificadas en estos formatos.

Desde la versión 0.5 además, se pueden abrir ficheros raster del tipo “paleta de color” (GIFs, PNGs de 8 bits, etc.) y podemos abrir ficheros ráster sin georeferenciación. Además, están soportados los formatos GIF, BMP y JPEG2000. Con la versión 1.9 se amplia el tipo de formatos raster soportados por gvSIG, como por ejemplo .sid, .asc, .dat y otros, que podrá encontrar con más detalle en el apartado correspondiente a herramientas raster.