Si en el gestor de extensiones se hace doble clic sobre el nombre de una extensión aparece la ventana de ejecución del algoritmo correspondiente, similar siempre en su diseño a la mostrada a continuación (en este caso, se trata de la ventana de la extensión Coste acumulado anisotrópico).
Cuadro de dialogo de un algoritmo.
Este dialogo muestra una colección de los valores de entrada que necesita el algoritmo para ser ejecutado con éxito. Por una parte, encontramos una pestaña principal, denominada Parámetros, en la que debemos seleccionar los datos de entrada de la extensión antes de que ésta efectúe los análisis pertinentes. Los parámetros aparecen todos ellos en filas, mostrándose en el lado izquierdo el nombre del parámetro en cuestión, y en el derecho el valor asignado al mismo.
En algunas extensiones encontraremos una pestaña con estructura fija denominada Salida raster. Esta pestaña aparece en aquellas extensiones que generan como resultado alguna capa raster, y permite al usuario especificar la extensión y el tamaño de celda que desee para dicho resultado.
Además, en la ventana de ejecución de cada extensión encontraremos siempre el botón de ayuda contextual que nos muestra la información disponible relativa a la extensión, de cara a poder sacar a ésta el mayor provecho posible. En ella se explica con detalle el análisis desarrollado por la extensión, así como el significado de cada uno de los parámetros de entrada.
Veamos, a continuación, con más detalle el contenido de estas dos pestañas y el botón de ayuda contextual.