Creación, edición y eliminación de CRSs definidos por el usuario
En esta última versión de la extensión jCRS se ha incorporado la posibilidad de la definición de CRSs de usuario.
Esta funcionalidad está accesible desde los paneles de selección de CRSs, figura 14.
Al elegir para el tipo de CRS la opción CRS de usario se plantean las siguientes opciones:
- Elegir un CRS de usuario previamente creado, para lo que bastará con seleccionarlo de la tabla y pulsar el botón Aceptar. Para facilitar la selección cuando ya se han definido muchos CRSs de usuario se han incluido las dos opciones de búsqueda de CRSs más comunes: por código y por nombre.
- Pedir información del CRS seleccionado, para lo que bastará con pulsar al botón Info CRS, mostrando una información ya descrita anteriormente en este documento.
- Editar el CRS seleccionado, para lo que bastará con pulsar el botón Editar. Se desplegarán unos paneles similares a los que aparecen para crear un CRS de usuario nuevo, paneles descritos en un apartado posterior de este documento.
- Eliminar el CRS seleccionado, para lo que bastará con pulsar el botón Eliminar.
- Creación de un nuevo CRS de usuario, tal y como se describe a continuación.
Para crear un nuevo CRS de usuario se debe pulsar sobre el botón Nuevo en el panel de la Figura 14, desplegándose el panel Definición de un nuevo CRS por el usuario, figura 15, que guía todo el proceso de creación.
En este panel se incluyen tres pestañas:
- CRS Usuario, en el que se debe elegir entre tres alternativas para crear el CRS:
- A partir de definiciones de usuario. Corresponde en el que el usuario introducirá manualmente toda la información para la selección del CRS. Si esta es la opción seleccionada, los paneles correspondientes a las pestañas Datum y Sistemas de Coordenadas aparecerán vacíos, a espera de ser rellenados por el usuario, aunque parte de la información (elipsoide, meridiano origen, ...) se podrá recuperar de algún CRS incluido en la EPSG.
- A partir de un CRS Existente. Esta opción permite seleccionar un CRS de la EPSG, pulsando sobre el botón con los tres puntos, cargar sus datos en los paneles correspondientes a las pestañas Datum y Sistema de Coordenadas, y crear el CRS de usuario modificando estos datos.
- A partir de una cadena wkt. Esta opción es similar a la anterior pero cargando en los paneles correspondientes a las pestañas Datum y Sistema de Coordenadas, los datos del CRS definido por la cadena wkt introducida.
- Datum, el que se introduce la información del Datum asociado a la definición del CRS.
- Sistema de coordenadas, en el que se introduce la información del sistema de coordenadas asociado a la definición del CRS.
El botón Siguiente del panel mueve de una pestaña a la siguiente.
En la figura 16 se muestra el panel asociado a la pestaña Datum.
En este panel se debe introducir:
- Información del CRS a crear y que será utilizada en las operaciones de búsqueda:
- Nombre. Cadena alfanumérica que se va a asignar como denominación al CRS.
- Código. Número enteror que se va a asignar al CRS para indexarlo en la base de datos y que por tanto no puede coincidir con el asignado previamente a otro CRS de usuario.
- Información del datum asociado al CRS:
- Nombre del datum. Cadena alfanumérica que se va a utilizar para denominar al datum. Se puede seleccionar desde un CRS existente en la EPSG pulsando sobre el botón con los tres puntos que hay a la derecha del campo texto.
- Elipsoide. Información de la superficie de referencia del CRS a crear. Se puede seleccionar desde un CRS existente en la EPSG pulsando sobre el botón con los tres puntos que hay a la derecha del campo texto destinado a introducir el nombre del elipsoide. La información a introducir es:
- Nombre del Elipsoide. Cadena alfanumérica que se va a asignar como denominación.
- Forma y dimensiones del elipsoide. Se puede elegir entre dos opciones:
- a, inv_f, es decir, semieje mayor del elipsoide e inverso del aplanamiento. Para definir correctamente el semieje mayor del elipsoide se debe introducir el valor y la unidad a la que está referida.
- a, b, es decir, semiejes mayor y menor del elipsoide. Esta es la opción a elegir cuando la superficie de referencia sea esférica, en cuyo caso se introducirán valores iguales para ambos semiejes y el valor resultante para el inverso del aplanamiento será infinito. Para definir correctamente ambos semiejes del elipsoide se debe introducir el valor y la unidad a la que está referida.
- Meridiano. Aquí se introduce la información del meridiano origen utilizado en la definición del datum. Se puede seleccionar a partir de un CRS existente en la EPSG pulsando en el botón de tres puntos que hay a la derecha del campo texto del nombre. Se debe introducir la siguiente información:
- Nombre del meridiano. Cadena alfanumérica que se asignará como denominación al meridiano origen.
- Longitud. Longitud geográfica respecto de Greenwich. Se debe introducir el valor y la unidad a la que se refiere.
Se ha optado por proponer por defecto al usuario el elipsoide GRS80 y el meridiano de Greenwich.
Una vez definidos los parámetros del datum, hay que introducir los datos del sistema de coordenadas asociado a la definición del CRS, figura 17.
La definición del sistema de coordenadas pasa por definir:
- Tipo de Sistema de Coordenadas: Geográfico 2D o Proyectado.
- En el caso de que el sistema de coordenadas sea de tipo proyectado se debe definir:
- Nombre de la Proyección. Cadena alfanumérica que se utilazará para denominar al sistema proyectado.
- Proyección. Se debe elegir una de las disponibles en la lista desplegable.
- Parámetros de la proyección: Valor y unidad. La lista de parámetros cambia para cada tipo de proyección cartográfica.
Para editar un CRS de usuario previamente creado, figura 14, se debe seleccionar en la tabla y pulsar sobre el botón editar.
A continuación se despliega el panel Definición de un nuevo CRS por el usuario, figura 18, donde está deshabilitado la pestaña CRS Usuario y en el panel de Datum el código del CRS. El motivo de que no se pueda modificar el código del CRS es que este es el campo utilizado para la indexación en la base de datos de usuario. El resto de datos del datum son editables, al igual que los datos del sistema de coordenadas, figura 19.