Obtener información sobre los algoritmos de análisis geográfico

Una vez descritos los datos vamos a ver a continuación los algoritmos que se pueden usar para extraer el máximo provecho posible para el análisis.

Cuando se ejecuta un algoritmo con el gestor de extensiones de Sextante, se usa la ventana de parámetros con varios campos, cada uno de ellos corresponden a un sólo parámetro. En Sextante cada algoritmo de análisis espacial es identificado por un comando. Cuando se usa la línea de comandos de Sextante, se debe conocer que parámetros son necesarios, para pasar los valores correctos y usar el método que haga correr el algoritmo. Sextante posee un método para describir en detalle un algoritmo. Pero antes necesitamos conocer el nombre del algoritmo, y para ello utilizamos el comando algs(). Se muestra a continuación una parte de los algoritmos de Sextante.

bsh % algs();
acccost-------------------------------: Accumulated cost(isotropic)
acccostanisotropic--------------------: Accumulated cost (anisotropic)
acccostcombined-----------------------: Accumulated cost (combined)
accflow-------------------------------: Flow accumulation
acv-----------------------------------: Anisotropic coefficient of variation
addeventtheme-------------------------: Points layer from table
aggregate-----------------------------: Aggregate
aggregationindex----------------------: Aggregation index
ahp-----------------------------------: Analytical Hierarchy Process (AHP)
aspect--------------------------------: Aspect
buffer--------------------------------: Buffer

En la izquierda hay una lista con el nombre de cada algoritmo. Este nombre es el que se tiene que usar para hacer referencia en la línea de comandos. En la derecha se puede ver el nombre del algoritmo en el idioma actual, el cual es el mismo nombre que identifica el algoritmo en el Gestor de extensiones. Sin embargo, el nombre no es el mismo ya que depende de la lengua actual en gvSIG, y por lo tanto puede ser usado para llamar al algoritmo.

A continuación vamos a ver como obtener una lista de parámetros que un algoritmo necesita para que se ejecute con éxito. Para ver la descripción de los parámetros que requiere un algoritmo usa el comando describealg(nombre_del_algoritmo). Recordar que se debe usar el nombre del algoritmo (lado izquierdo), no la descripción del algoritmo (lado derecho).

Por ejemplo, si queremos calcular la acumulación de flujo desde un MDE, necesitamos ejecutar el correspondiente modulo, el cual, de acuerdo a la lista de algoritmos ags(), es identifacado como accflow. Una descripción de las entradas y salidas de dicho algoritmo podemos ver a continuación:

>describealg("accflow")
Usage: accflow(DEM[Raster Layer]
               WEIGHTS[Optional Raster Layer]
               METHOD[Selection]
               CONVERGENCE[Numerical Value]
               FLOWACC [output raster layer])