Creación de un área de influencia o buffer

Cuando pulsa el botón "Asistente de Geoprocesamiento", se muestra el siguiente diálogo:

Area-de-influencia.img/AreaInfluencia_es.png

Panel de Geoprocesos. Área de influencia

Si selecciona "Área de influencia" y pulsa el botón “Abrir Geoproceso” se muestra el formulario asociado a este geoproceso:

Area-de-influencia.img/introducirDatosBuffer_es.png

Opciones del área de influencia

El formulario está estructurado en las siguientes partes:

Area-de-influencia.img/capaDeEntradaNuevo_es.png

Selección de la capa de entrada

Area-de-influencia.img/seleccionDeElementosNUevo_es.png

Introducción de la distancia para el área de influencia

La opción "Disolver entidades" le permite que, una vez generada el área de influencia de todos los elementos de la capa de entrada, en una segunda pasada se fusionen aquellos elementos cuya geometría se toque.

La opción "No usar borde redondeado" permite generar buffers con bordes perpendiculares (no suavizados).

En el caso de que la capa vectorial sobre la que esté trabajando sea de polígonos, la opción "Crear Buffer..." aparecerá habilitada, permitiendo al usuario que los buffers se generen fuera del polígono original, dentro, o tanto fuera como dentro.

Area-de-influencia.img/seleccionarNumerobuffersNuevo_es.png

Selección del nº de anillos del buffer

Area-de-influencia.img/capaDeSalidaNUevo_es.png

Capa de salida

Una vez haya introducido toda la información necesaria para el cálculo del área de influencia, y pulsado el botón “Aceptar”, en primer lugar se realiza un chequeo de que la información introducida es correcta: la distancia de radio es numérica, el atributo del que se tomarán los radios de buffer es numérico, se ha introducido un fichero de resultados, etc. Si el chequeo no es correcto, se muestra un cuadro de diálogo con información para que pueda corregir los datos que ha introducido.

Si la información de entrada que ha introducido es correcta, se muestra un diálogo con una barra de progreso, en la que se indica el grado de avance de la tarea de cálculo de áreas de influencia.

Area-de-influencia.img/procesandoBuffer_es.png

Barra de progreso

Se puede cancelar en todo momento la ejecución del proceso pulsando sobre el botón "Cancelar", de forma que se borra el fichero de resultados y cualquier otro producto intermedio fruto de la ejecución del proceso.

Durante la ejecución del cálculo de las áreas de influencia puede realizar otras tareas, como cambiar el nivel de zoom, o añadir nuevas capas al árbol de capas de la vista de gvSIG. Esto es así porque todos los geoprocesos de la extensión de geoprocesamiento se ejecutan en segundo plano.

Al finalizar, se añade al árbol de capas de la vista activa la nueva capa de resultados, constituida por los polígonos de buffer con el radio especificado respecto de la capa original.

Area-de-influencia.img/bufferEnFinal_es.png

Resultado del buffer

Por último, la opción "Disolver entidades" puede ser de gran utilidad en determinadas situaciones (como por ejemplo cuando el objeto del cálculo de polígonos de influencia es determinar la superficie total afectada por un fenómeno: zonas de cuarentena, etc), ya que al fusionar los polígonos generados la superficie cubierta por el área de influencia será una superficie real, es decir, la suma de dos áreas de influencia no tendrá solapes.

Area-de-influencia.img/EntidadesSinDisolver_es.png

Detalle del buffer con los anillos sin disolver

En la imagen superior se muestran polígonos solapados no fusionados. El área total cubierta por el fenómeno no coincide con la suma de las áreas individuales.

Area-de-influencia.img/disolverPoligonos_es.png

Detalle del buffer con los anillos fusionados o disueltos

En la imagen superior esta vez se muestran polígonos solapados fusionados. El área total cubierta por el fenómeno es la real.

El cálculo de áreas de influencia, cuando incluye la fusión de áreas solapadas (disolver) no puede predecir la duración exacta del proceso (no podemos saber cuantos polígonos se tocarán entre sí a priori). Por esta razón, la extensión de geoprocesamiento de gvSIG no nos muestra una barra progresiva, sino una barra que se llena y se vacía periódicamente. A este tipo de procesos se les llama "indeterminados".

Area-de-influencia.img/progresoDisolverBuffer_es.png

Barra de progreso