Todos los algoritmos necesitan datos para ser ejecutados con éxito. Las capas geográficas y tablas son identificadas usando el nombre que tienen en la tabla de contenidos de gvSIG.
El comando data() escribe una lista de todos los objetos de datos disponibles que pueden ser usados, junto con el nombre particular de cada uno de ellos. Llamando a un dato se obtendrá algo como esto:
RASTER LAYERS ----------------- mdt25.asc VECTOR LAYERS ----------------- Curvas de nivel TABLES -----------------
Hay que tener en cuenta que algunos SIG permiten tener varias capas de información (datos) con el mismo nombre. Sextante cogerá el primero de esos nombres, por tanto seria conveniente renombrar los datos para cada uno de ellos si tuvieran el mismo nombre.
El comando describe (nombre del objeto) permite obtener información sobre un objeto o dato concreto. Para referirnos a ese objeto, usamos el nombre que tiene en la tabla de contenidos. A continuación se muestra una serie de ejemplos con este comando donde se obtiene información sobre una capa vectorial, una capa raster y una tabla.
>describe points.shp Type: Vector layer - Point Number of entities: 300 Table fields: | ID | X | Y | SAND | SILT | CLAY | SOILTYPE | EXTRAPOLAT | >describe dem25.asc Type: Raster layer X min: 262846.525725 X max: 277871.525725 Y min: 4454025.0 Y max: 4464275.0 Cellsize X: 25.0 Cellsize Y: 0.0 Rows: 410 Cols: 601 >describe spatialCorrelation.dbf Type: TableNumber of records: 156 Table fields: | Distance | I_Moran | c_Geary | Semivariance |