El archivo de importación/exportación

Al instalar o exportar traducciones se empleará un archivo comprimido con formato ZIP.

Dicho archivo deberá tener siempre, como mínimo, un archivo locales.csv con la lista de traducciones que contiene el archivo ZIP, así como un archivo .properties con las etiquetas y las traducciones para cada uno de los idiomas indicados en el archivo locales.csv.

Nota: los archivos deben estar obligatoriamente en la raíz del archivo ZIP, y no dentro de ninguna carpeta.

Por ejemplo, un archivo con las traducciones a los idiomas español e inglés, tendría los siguientes archivos:

gestion-de-traducciones.img/English.zip.png

Archivo de importación o exportación de traducciones

El archivo locales.csv sirve para indicar la lista de traducciones disponibles en el archivo ZIP, indicando para cada una de ellas cuáles son de un idioma usado como referencia para traducir o actualizar otro idioma y cuáles no.

El archivo locales.csv es de tipo texto, en el que cada idioma se indica en una linea, con los valores separados por comas, con el siguiente formato:

NOMBRE_ARCHIVO,CÓDIGO_IDIOMA,CÓDIGO_PAÍS,CÓDIGO_VARIANTE,REFERENCIA (según se trate de un idioma de referencia o no)

Los campos opcionales se pueden dejar vacíos, aunque las comas separando todos los campos son obligatorias. Si queremos editar este archivo, podemos emplear un editor de texto normal, o también un editor de hojas de cálculo, siempre que mantengamos el formato CSV separado por comas.

En el ejemplo inicial, el contenido del archivo locales.csv sería:

text.properties,es,,,true
text_en.properties,en,,,false