La pestaña de Parámetros
El número de parámetros depende, como es lógico, de la extensión en sí y sus requerimientos, pero la estructura es similar en todos los casos. Estos parámetros pueden ser de alguno de los siguientes tipos:
- Una capa raster, a seleccionar de entre todas las disponibles en la aplicación SIG que se este usando.
- Una capa vectorial, a seleccionar de entre todas las disponibles en la aplicación SIG que se este usando.
- Una tabla, a seleccionar de entre todas las incluidas en la aplicación SIG que se este usando.
- Un método o función, a seleccionar de entre los que se proponen para el parámetro en cuestión.
- Un valor numérico, a introducir en una caja de texto.
- Una cadena de texto.
- Un campo, a elegir de entre los contenidos en la tabla de atributos de una capa vectorial seleccionada en otro parámetro de la extensión, o bien de una tabla aislada seleccionada igualmente en otro parámetro.
- Una banda, a elegir de entre las contenidas en una capa raster seleccionada en otro parámetro de la extensión. Tanto en éste como en el anterior parámetro, las opciones entre las cuales elegir varían en función de cuál sea el valor asignado al parámetro del que dependen.
- Una lista de elementos, que pueden ser capas raster, bandas de capas raster, capas vectoriales o tablas, a elegir de entre todos los disponibles en el proyecto en uso de gvSIG. En este caso, el valor del parámetro en el lado derecho presenta un botón, que al ser pulsado muestra la ventana con todos los elementos entre los cuales elegir. A continuación puede verse un ejemplo para la selección de una serie de capas raster y la ventana que se muestra al hacer clic sobre el botón asociado.
- Un archivo o un directorio de disco.
- Un punto de la vista, especificando sus coordenadas (coordenadas X e Y).También puede hacerse clic sobre el botón situado a la derecha de las cajas de texto y seleccionar alguno de los puntos capturados mediante el capturador de coordenadas. Esta es una herramienta adicional que encontrarás junto a las demás herramientas de Sextante, y que te permite capturar las coordenadas de un punto sobre un mapa. Simplemente selecciónala, haz clic sobre un mapa o vista de tu SIG, y las coordenadas del punto sobre el que has pinchado quedaran almacenadas
- Una tabla a editar por el usuario. Esto es útil para casos en los que se necesite información tabular tales como núcleos de filtrado o tablas de asignación, entre otros. En la siguiente figura puedes ver un ejemplo.
Dependiendo del algoritmo, pueden añadirse o eliminarse nuevas filas, mientras que en otros el número de éstas es fijo.
Si has ejecutado alguna otra vez este mismo algoritmo (bien durante esta sesión de trabajo o en una anterior), encontrarás en la parte inferior un nuevo componente.
Haciendo clic en los botones a derecha e izquierda, puedes recuperar automáticamente los valores asignados a los parámetros del algoritmo en esas ejecuciones anteriores, haciendo así mas fácil rellenar los campos necesarios. Por defecto, la ventana se rellena con los valores de la última ejecución. No solo se cambian los valores de la pestaña de parámetros, sino también los de la pestaña de salida raster utilizados en dicha ejecución. A continuación veremos el significado de los campos de esa pestaña.