Para ejecutar los algoritmos utilizamos el comando runalg. La sintaxis es la siguiente:
> runalg{name_of_the_algorithm, param1, param2, ..., paramN)
La lista de parámetros para añadir depende del algoritmo que quieras ejecutar. Para ver una lista de parámetro debemos utilizar el comando describealg.
Los valores se introducen de manera diferente, dependiendo del tipo de parámetro. Veamos los diferentes tipos de parámetros y cómo deben introducirse sus valores correspondientes para ejecutar con éxito el algoritmo.
Si se quiere utilizar un valor por defecto de un parámetro de entrada hay que escribir una almohadilla (#). En los parámetros opcionales, el uso del valor por defecto es equivalente a no utilizar entrada alguna. Raster Layer, Vector Layer o Table. Simplemente introduce el nombre que identifica el objeto a usar. Si la entrada es opcional y no se quiere añadir ningún objeto, escribir ''#''.
Por ejemplo, para el algoritmo maxvaluegrid:
Usage: runalg("maxvaluegrid", INPUT[Multiple Input - Raster Layer] NODATA[Boolean], RESULT[Output raster layer])
La siguiente línea muestra un ejemplo de uso:
> runalg("maxvaluegrid", "lyr1, lyr2, lyr3", "false", "#")
Por supuesto, lyr1, lyr2, lyr3 deben ser una capas raster válidas ya cargadas.
En el caso de [Multiple Input - Band] (múltiples bandas), cada parámetro es definido por un par de valores (capa, banda). Por ejemplo, para el algoritmo cluster.
Usage: runalg( "cluster", INPUT[Multiple Input - Band], NUMCLASS[Numerical Value], RESULTLAYER[output raster layer], RESULTTABLE[output table], );
Un ejemplo válido es la siguiente línea:
> runalg("cluster, "lyr1, 1, lyr1, 2, lyr2, 2", 5, "#", "#")
El algoritmo usará 3 bandas, dos de ellas de lyr1 (bandas 1 y 2), y una de lyr2 (banda 2).
runalg("kernelfilter", mdt25.asc, "-1, -1, -1, -1, 9, -1, -1, -1, -1", "#")
Los parámetros de entrada como las cadenas de texto o los valores numéricos tiene valores por defecto. Para usar estos, escribir ''#'' en la entrada correspondiente en lugar del valor de expresión.
Los objetos de salida, como la ruta de salida, pueden ser salvadas a un fichero temporal usando el signo ''#''. Si lo que quieres es salvar la capa de salida a un fichero permanente, escribe el nombre del fichero de salida.
Ejecutando modelos:
Para ejecutar un modelo desde la línea de comandos debe utilizarse el comando model, con una sintaxis similar al comando runalg. En este caso, en lugar del nombre del algoritmo como primer parámetro, debe introducirse el nombre del fichero donde está almacenado el modelo, que obligatoriamente debe encontrarse en la carpeta de modelos establecida en la configuración de Sextante. Los restantes parámetros son los correspondientes en cada caso al propio modelo, del mismo modo que en el caso de ejecutar un algoritmo con el comando runalg.
Manejo de capas desde la consola:
Puedes realizar algunas operaciones de gestión de capas desde la interfaz en línea de comandos, como por ejemplo: