La interfaz de gvSIG le proporciona los elementos necesarios para comunicarse con el programa. La interfaz gráfica de gvSIG es intuitiva y fácil de manejar, al alcance de cualquier usuario familiarizado con los Sistemas de Información Geográfica.
La interfaz de gvSIG se compone de una ventana principal en la que se sitúan las distintas herramientas y ventanas secundarias que conforman los documentos propios del programa.
Antes de conocer los distintos documentos y herramientas es necesario conocer la interfaz de gvSIG, cuanto más familiar le resulte la misma, más fácil le será orientarse en los capítulos siguientes.
Ventana principal
Barra de título: Se encuentra en la parte superior de la ventana de gvSIG y contiene el nombre del programa y del proyecto.
Botones con las que poder maximizar o minimizar la ventana activa del programa, o bien cerrarlo completamente.
Ventana principal: Espacio de trabajo donde encontramos las distintas ventanas que nos muestra el “Gestor de proyectos” y los distintos documentos propios de gvSIG.
Barra de menús: Aquí podemos encontrar agrupadas en forma de menús y submenús las funciones que gvSIG puede realizar.
Barra de herramientas: Contiene los iconos de los comandos más usuales y constituyen la forma más fácil de acceder a estos. Haciendo click y arrastrando, podemos mover de su posición inicial las barras de herramientas.
No es necesario memorizar el significado de cada uno de los iconos, con situar el puntero sobre ellos, aparecerá inmediatamente una casilla con la descripción de su función.
Barra de estado: Proporciona información sobre coordenadas, distancias, etc.