Ficha del curso
Autor y licencia
- María Gómez (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – España)
 - José Reque (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – España)
 
Esta obra está bajo GLU-GPLS
Introducción
Estos materiales están creados para desarrollar un ejemplo con datos reales en el que se delimitan con gvSIG los rodales (polígonos homogéneos) sobre la ortofoto de un monte y se incorporan los datos tomados en campo (rodalización en campo) al Sistema de Información Geográfica.
Contenido
Listado de los principales aspectos que presenta el curso:
- Construcción del entorno de trabajo con gvSIG
 - Conocimiento del acceso a través de Internet a las bases de información geográfica: datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico
 - Obtención del mapa de rodales (polígonos) de un monte y la base de datos de los rodales
 - Integración de datos obtenidos en campo en la base de datos
 - Desarrollo de algunas herramientas de gvSIG a través de un ejemplo real común en selvicultura; la rodalización.
 - Gestión de proyectos cartográficos con gvSIG
 - Delineación con gvSIG
 
Duración
Los materiales didácticos del curso requieren de 8 horas de dedicación personal del alumno.
Metodología
Los materiales están inicialmente enfocados para el estudio personal del alumno como base para el desarrollo de proyectos docentes (PBL) o profesionales.
Dirigido a
El curso está dirigido a alumnos con perfil técnico (preferentemente del sector agrario), cuya actividad profesional esté relacionada con la aplicación de aquellas disciplinas que convergen en la ordenación forestal y del territorio. Del mismo modo sirve de base para cualquier profesional que deba explotar los sistemas de información geográfica con herramienta complementarias en sus labores de seguimiento y comprobación del eventos sobre el territorio.
Público objetivo con preferencia: Técnicos, arquitectos, ingenieros, geógrafos, arqueólogos, historiadores, antropólogos, economistas, etc.
Prerrequisitos
Para una correcta asimilación de los contenidos impartidos es necesario tener conocimientos / dominar:
- Ofimáticas: Microsoft Office u OpenOffice
 - WEB 2.0.
 - Conocimientos básicos del estudio del medio natural (en el caso concreto, se precisan además conocimientos básicos de silvicultura y dasonomía)
 
Resultados
El objetivo del curso son:
Obtener el mapa de rodales de un monte y la base de datos de los rodales en la que se integren los datos obtenidos en campo.
Conocer el acceso a través de Internet a las bases de información geográfica: datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico.
Familiarizarse con el uso de algunas herramientas de gvSIG a través de un ejemplo real común en selvicultura; la rodalización.
a- que el alumno finalice con una visión de gvSIG asimilándolo a un software capaz de manejar información geográfica.
b- que el alumno cuente con conocimientos básicos para la gestión de archivos de proyectos y de información geográfica.
Documentacion disponible
La documentacion puede encontrarla aqui.








