Personal tools
<ol>
	<li>gvSIG como cliente SIG
	<ol>
		<li>Ejercicio 1: Configuración de Preferencias
		<ol type="a">
			<li>Configuración de Preferencias</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 2: Visualización de la información
		<ol type="a">
			<li>Trabajar con una vista</li>
			<li>Simbología</li>
			<li>Navegación</li>
			<li>Medición de áreas y distancias</li>
			<li>Localización por atributos</li>
			<li>Reproyección de capas vectoriales</li>
			<li>Añadir capa de eventos</li>
			<li>Transparencia de una imagen</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 3: Análisis visual
		<ol type="a">
			<li>Crear una vista nueva</li>
			<li>Leyenda predefinida</li>
			<li>Exportar a imagen</li>
			<li>Herramientas de selección</li>
			<li>Explorar una tabla de atributos</li>
			<li>Leyenda por intervalos</li>
			<li>Unir y enlazar tablas. Selección  por atributos</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 4: Edición
		<ol type="a">
			<li>Crear una nueva capa</li>
			<li>Empezar con la edición</li>
			<li>Asignar atributos  a las áreas rellenas</li>
			<li>Más edición</li>
			<li>Leyendas con imágenes</li>
			<li>Usar edición de atributos para crear hiperenlaces</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 5: Calculadora de campos
		<ol type="a">
			<li>Introducción</li>
			<li>Acceso a la calculadora de campos en gvSIG</li>
			<li>Descripción “Calculadora de Campos”</li>
			<li>Cálculo del Área</li>
			<li>Cálculo de coordenadas (X,Y)</li>
			<li>Rellenado de campos por selección</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 6: Geoprocesamiento
		<ol type="a">
			<li>Introducción</li>
			<li>Ejecución de los geoprocesos desde gvSIG</li>
			<li>Área de influencia (Buffer)</li>
			<li>Intersección</li>
			<li>Recortar (Clip)</li>
			<li>Disolver (Dissolve)</li>
			<li>Convex hull (Polígono convexo envolvente)</li>
			<li>Enlace espacial (Spatial join)</li>
			<li>Diferencia</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 7: Georreferenciación raster
		<ol type="a">
			<li>Cargar y georreferenciar una imagen</li>
			<li>Salvar a raster georreferenciado2</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 8: Constructor de mapa
		<ol type="a">
			<li>Crear un Mapa en el Proyecto</li>
			<li>Cargar una plantilla de Mapa</li>
			<li>Añadir vistas al Mapa</li>
			<li>Añadir leyendas al mapa</li>
			<li>Otros elementos del mapa</li>
			<li>Publicar e imprimir</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 9: Capa de anotaciones</li>
	</ol>
	</li>
	<li>gvSIG como cliente IDE
	<ol>
		<li>Ejercicio 10: Visualización y consulta de I.G. vectorial y raster
		<ol type="a">
			<li>Servidor WMS (Web Map Service)</li>
			<li>Exportar a Web Map Context</li>
			<li>Más sobre servidores WMS (Web Map Service)</li>
			<li>Importar un Web Map Context</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 11: Acceso avanzado a I.G. vectorial
		<ol type="a">
			<li>Servidor WFS (Web Feature Service)</li>
			<li>Acceso a BBDD espaciales (PostGIS)</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 12: Acceso avanzado a I.G. raster
		<ol type="a">
			<li>Servicio WCS (Web Coverage Service)</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 13: Búsqueda de I.G. por catálogo</li>
		<li>Ejercicio 14: Localización por topónimo</li>
		<li>Ejercicio 15: Otros servicios
		<ol type="a">
			<li>Servicio ECWP</li>
			<li>Servicio ArcIMS</li>
		</ol>
		</li>
	</ol>
	</li>
	<li>Anexos
	<ol>
		<li>Anexo 1: Caso práctico sobre gestión de sistemas de referencia (JCRS)
		<ol type="a">
			<li>Carga de capas</li>
			<li>Digitalización de elementos</li>
			<li>Reproyección de capas</li>
			<li>Geoprocesamiento: Juntar</li>
			<li>Geoprocesamiento: Unión</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Anexo 2: Piloto de raster (no se adjunta la cartografía en el LiveDVD)
		<ol type="a">
			<li>Casos prácticos del piloto de raster</li>
			<li>Añadir las 7 bandas en una misma capa</li>
			<li>Análisis multiespectral básico</li>
			<li>Realce de la imagen</li>
			<li>Transparencia sobre la imagen</li>
			<li>Cálculo de histogramas</li>
			<li>Filtros sobre la imagen multibanda</li>
			<li>Paleta de color</li>
			<li>Recorte de imágenes</li>
			<li>Fusión de imágenes</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Anexo 3: Piloto de redes (ejercicios a realizar con la versión de gvSIG que incluye el piloto de redes)
		<ol type="a">
			<li>Cálculo de rutas óptimas</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Anexo 4: Personalización de gvSIG ( Lenguaje de scripting)
		<ol type="a">
			<li>Crear una extensión en gvSIG</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Anexo 5: PostgreSQL con la extensión PostGIS como Base de Datos Espacial
		<ol type="a">
			<li>Introducción</li>
			<li>Instalación de Postgres 8.2.4-1</li>
			<li>Exportar una capa a PostGIS desde gvSIG</li>
			<li>Cargar una capa PostGIS en gvSIG</li>
		</ol>
		</li>
	</ol>
	</li>
</ol>
<p> </p>
<p>Otros módulos: </p>
<p>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="CONTENT-TYPE" />
<title></title>
<meta content="OpenOffice.org 2.4  (Linux)" name="GENERATOR" /> 	 	 	<style type="text/css">
	<!--
		@page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm }
		P { margin-bottom: 0.21cm }
	-->
	</style>
<ol>
	<li>SEXTANTE en gvSIG (Módulo 1)
	<ol>
		<li>El proyecto SEXTANTE </li>
		<li>Objetivos ejercicio práctico
		<ol type="a">
			<li>Estructura del manual. </li>
		</ol>
		</li>
		<li>Requisitos previos </li>
		<li>Crear un MDE (Modelo Digital Elevaciones) </li>
		<li>Otros casos de uso
		<ol type="a" start="a">
			<li>Relieve sombreado</li>
			<li>Índice de protección</li>
			<li>Perfil sobre línea de flujo</li>
			<li>Exposición visual</li>
			<li>Visibilidad</li>
		</ol>
		</li>
	</ol>
	</li>
	<li>SEXTANTE en gvSIG (Módulo 2)<br />
	<ol>
		<li>Introducción</li>
		<li>Elementos de SEXTANTE</li>
		<li>Ficheros a utilizar</li>
		<li>Ejercicio 1: Creación de un MDE
		<ol type="a">
			<li>MDE a partir de curvas de nivel</li>
			<li>MDE a partir de puntos con cota</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 2:  Cálculos ráster
		<ol type="a">
			<li>Cálculo de volúmenes</li>
			<li>Cálculo de áreas de influencia</li>
			<li>Cálculo de perfiles</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 3:  Cálculo de mapas ráster
		<ol type="a">
			<li>Mapa de  pendientes</li>
			<li>Mapa de orientaciones</li>
			<li>Mapa de cuencas visuales</li>
			<li>Mapa de exposición visual</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 4: Herramientas básicas de capas ráster
		<ol type="a">
			<li>Recorte de un ráster</li>
			<li>Vectorización de capa ráster</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Ejercicio 5: Modelizador gráfico de procesos
		<ol type="a">
			<li>Mapa de índice de protección desde curvas de nivel</li>
		</ol>
		</li>
		<li>Referencias en internet</li>
	</ol>
	</li>
</ol>
</p>
<p> </p>
<p> </p>

View source document


Powered by Plone CMS, the Open Source Content Management System

This site conforms to the following standards: